top of page

RECORRIDO POR NÚCLEOS TEMÁTICOS

Regina José Galindo Le grand retour, 2019.jpg
Emilio Chapela Hidebehind, 2016.jpg
Ilian González Hollowman, 2017.jpg
Lysette Yoselevitz Racine, 2012.jpg
Iván Argote Au revoir Joseph Gallieni, 2021.png
Laura Valencia Lozada Cuenda, 2011.jpg
Perla Ramos Le patrimoine pèse, 2017.jpg
Eder Castillo GuggenSITO, 2011 .png
Invasorix macho intellectuel .png.crdownload.png
Tania Ximena, Yollotl Alvarado Mont de l’enchantement  Volcan Chichon, 2016.jpg
SEGURA pantanal still B 300 dpi.jpg
Roberto de la Torre À ciel ouvert recherche, mort et résurrection, 2014 -2016, .jpg
Livia Daza-Paris, Antigone, journal de rituels N.4  À la fin, le début, 2012-2014 .png
Christine Bault_Screen Shot .png
Lorena Orozco Quiyono Trouvé corps de femme.png
Felipe Osornio _Lechedevirgen Trimegisto_ aFErrarse, 2013.png
Elvira Santamaría Parabole III, pénitencier et drapeau, 2015.jpg

Regina José Galindo (Guatemala, 1974)

El gran retorno, 2019

Registro de performance 

Video Full HD, color/sonido, 12´56”

Una banda de 45 músicos profesionales realiza una marcha en reversa por las calles de la Ciudad de Guatemala mientras interpreta música marcial. La acción se plantea como metáfora del retroceso social y político que enfrentan algunos territorios latinoamericanos, a la vez que se busca movilizar al cuerpo y a su memoria, apelando a la no repetición de pasados atroces. De acuerdo con la autora, la obra establece una conexión con el trabajo del poeta guatemalteco Luis de Lión en este elocuente fragmento: “Y cuando recordaron todo, empezaron a caminar para adelante”.

Núcleo 1: Singularidades

Emilio Chapela (México, 1978) 

Hidebehind, 2016

Video 4K, color/sonido estéreo, 3´11”

 

El video presenta un enredo íntimo entre las nubes, el telescopio, la cámara y el artista, a medida que se revelan y oscurecen entre sí en el espacio y el tiempo. El artista se para frente a la cámara sin darse cuenta de lo que sucede detrás de él, incapaz de controlar el entorno; lo que subraya lo elusivo de las refracciones y difracciones a medida que emergen de entidades y fuerzas específicas que afectan, se mueven y cambian en varias direcciones.

Ilián González (México, 1970) 

Hollowman, 2017

Video Full HD, color/sonido, 3´12”

 

Diálogo alrededor del vacío, la totalidad y la identidad, representado visualmente a través de recortes y mezclas. El cuerpo se desplaza y se va transformando en la medida que interactúa con el entorno, pasando de contextos naturales a urbanos y mimetizándose con ellos. Algunas escenas fueron grabadas en México para ser parte del paisaje interno del personaje en Canadá y viceversa.  La obra recoge un proceso de trabajo llevado a cabo entre Banff Centre, Alberta y la Ciudad de México.  

 

Obra realizada con el apoyo de Fondo Nacional para la Cultura y las Artes, FONCA y BANFF Centre Artist Residency.

Lysette Yoselevitz (México, 1972) 

Raíces, 2012  

Videoperformance

Video Full HD, color/sonido, 9´50”

 

Con hilo rojo, Yoselevitz enreda pequeñas piedras como si bordara sobre ellas. Ata sus tobillos con los hilos, que están presentes como metáfora de las dependencias sociales y culturales. El dolor que provoca arrastrar piedras amarradas a los pies hace referencia al peso de llevar experiencias de aflicción impregnadas en la memoria. Esta obra, que busca unir lo humano con la naturaleza, nos invita a penetrar a un sitio en donde el paisaje y el tiempo se vuelven íntimos.

 

Obra realizada con la colaboración de Abraham Lifshitz, Catherine Van Der Donckt, Benoît Dame.

Núcleo 2. Monumento y Contramonumento

Iván Argote (Colombia, 1983) 

Au revoir Joseph Gallieni, 2021

Video 4K, color/sonido, 13´30”

 

En la Place Vauban, en el centro de París, Francia, al día de hoy se mantiene en pie la estatua de Joseph Gallieni, ideólogo militar de la colonización y el trabajo forzoso, quien a finales del siglo XIX y principios del XX dejó un legado de violencia y destrucción en diversos países de África, Asia y el Caribe. A través de un ejercicio performático, impulsado como un deseo, como una anticipación, Argote y su equipo llevaron a cabo la remoción simbólica de la estatua como una provocación para discutir sobre lo que habita la memoria y el espacio público.


Laura Valencia Lozada (México, 1974) 

Cuenda, 2011

Registro de proyecto de arte de participación y activismo artístico

Video, color/sonido, 10´43”

 

Acción colectiva que consistió en envolver con hilo de algodón negro 14 estatuas de personajes históricos ubicadas en el Paseo de la Reforma, una emblemática avenida de la Ciudad de México. La autora, en colaboración con familiares de personas desaparecidas, buscaba dar cuerpo y presencia a los y las desaparecidas en México, tras la agudización de esta problemática a partir del año 2006. A través de este memorial efímero “en negativo”, se resignificaba el espacio público, construyendo un nuevo mapa para la memoria en el que la exigencia de justicia se demanda hasta el día de hoy. 

 

Obra realizada con la colaboración y apoyo de Andrés Villalobos, Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad, Seminario de Medios Múltiples - UNAM y Centro Cultural de España en México - AECID.

 

Perla Ramos (México, 1985)

El patrimonio pesa, 2017

Registro de performance

Video Full HD, color/sonido, 6´35”

 

En un lugar como el Centro Histórico de Quito —primera ciudad americana en ser nombrada “Patrimonio de la humanidad”—, lo patrimonial está latente de forma cotidiana y es motivo de tensión con la promesa de habitar. A través de la acción de robar y desplazar un pedazo de adoquín del centro de esta ciudad —en alusión a la leyenda local del indígena Cantuña— la autora apunta a la necesidad de cuestionar la noción de patrimonio y preguntarse qué sostiene, cuánto y cómo pesa la memoria que se construye en torno a lo que consideramos herencia cultural.

 

Obra realizada con el apoyo de No Lugar, Quito, Ecuador.

Núcleo 3. Disparidades desde las esferas del arte

 

Eder Castillo (México, 1977) 

GuggenSITO, 2011, 

Registro de acción e instalación de sitio específico

Video Full HD, color/sonido, 3´06”

 

GuggenSITO es un museo portátil: una estructura inflable, similar a los juegos para niños, que parodia los grandes museos de arte moderno. Su forma, deliberadamente torpe, imita la arquitectura del Museo Guggenheim de Bilbao, España. A diferencia del original, este museo no está hecho para ser visto, sino para ser utilizado y operar como espacio de juego y sociabilidad. GuggenSITO se apropia de la capacidad de legitimación del museo y lo devuelve al mundo de lo real, a un mundo de performatividades directas, a la vez que señala las exclusiones y disparidades sociales llevadas a cabo por la “cultura” occidental contemporánea.

Stanley Février (Haití / Canadá, 1976)

An Invisible Minority, 2018

Video Full HD, color/sonido, 4´11”

 

De forma crítica, la obra apunta a los modos de reconocimiento que se producen desde las instituciones del arte, cuestionando qué narrativas se construyen desde allí y qué otros posibles relatos y prácticas se invisibilizan. Tras constatar la ausencia casi total de obras creadas por artistas de color en la colección del Musée d'art contemporain de Montréal y, por el contrario, una fuerte presencia de guardias de seguridad de color, Février se infiltró en el espacio museístico, con Michaëlle Sergile y Aime Mbuyi, para trabajar como guardias y así señalar estos contrastes y desigualdades. 

 

INVASORIX (Grupo feminista creado en México, 2013) 

Macho intelectual, 2015 

Videoclip y postal

Video HD, color/sonido, 3´16”

 

INVASORIX es un grupo de trabajo feminista-cuir interesado en canciones y videoclips como una forma de protesta. Mediante una parodia de los roles de género, la obra denuncia la manera en que la esfera del arte ha estado habitada de modos de representación y visualidades profundamente machistas. A través de una mascarada performática, a ritmo de cumbia, INVASORIX reenacta catorce fotos seminales de grupos de artistas del siglo XX frente a instituciones de arte en la Ciudad de México. El video se acompaña de una intervención postal creada en específico para esta muestra. 

Núcleo 4. Memorias y oralidad
 

Tania Ximena (México, 1985) & Yollotl Alvarado (México, 1989)

Cerro del encanto; Volcán Chichón, 2016

Video Full HD, color/sonido, 4´00”

 

Obra creada mediante el trabajo directo con la comunidad de Esquipulas, al noroeste de Chiapas, México, con la finalidad de resignificar el territorio que fue destruido por la erupción del Volcán Chichón en 1982. Los autores recuperan y entretejen relatos orales para indagar en el pasado a través del reencuentro con los habitantes, quienes buscan rehacer su vida en este territorio. Por un lado, por medio de la cosmogonía zoque y su simbología del territorio; por otro, con la reconstrucción de la memoria personal y colectiva, a través de la reedificación imaginaria del asentamiento que dejó de existir después del trágico evento.

Joaquín Segura (México, 1983) 

Ensayos sobre reconstrucción (José Martí), 2014

Video Full HD, color/sonido, 9´29”

 

Proyecto in situ que se desarrolla en El Pantanal, un asentamiento irregular localizado en las zonas marginales de Granada, Nicaragua. Este proyecto surge a partir de un análisis sobre la historia del lugar y de su plaza central, escondida entre la vegetación tropical que resurge a través de la memoria de sus habitantes, mediante entrevistas e historias orales. Como resultado, todo indica que dicha plaza se construyó entre la caída de la dictadura de Somoza (1979) y el año 1992, además de que estaba destinada a ser un memorial para el pensador, filósofo, poeta y político cubano José Martí.

Núcleo 5. Visibilizar, restituir, sanar

Roberto de la Torre (México, 1967)

A CIELO ABIERTO; búsqueda, muerte, y resurrección, 2014-2016, 

Acción 

Video Full HD, color/sonido, 12´55”

 

Acción que parte de la desaparición forzada de 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa el 26 de septiembre del 2014, en Iguala, Guerrero, México y la probable relación de estos hechos con las compañías transnacionales de origen canadiense que operan en la zona, realizando minería a cielo abierto. Generando un proceso colectivo, que tuvo lugar en el edificio ArtScape YoungPlace, en Toronto, la acción indaga en este doloroso suceso que sacudió a la sociedad mexicana, así como sus repercusiones sociales y políticas, además de la incansable búsqueda que familiares emprenden en un territorio plagado de fosas clandestinas. 


Livia Daza Paris (Venezuela, 1965) 

Antígona, diario de rituales N.4: al Final, el Principio, 2012-2014 

Video HD, color/sonido, versión monocanal, 10´51”

 

Esta obra parte de una serie de propuestas performáticas de larga duración —de entre 4 a 12 horas—, vinculadas con espacios específicos. El proyecto, de fuerte carga poética, busca restituir la memoria de Iván Daza, padre de la autora y quien fuera víctima de desaparición forzada en el contexto de la lucha armada en Venezuela en los años sesenta. El título hace referencia a la “Antígona” de Sófocles, quien desafió el poder establecido para que su hermano disidente tuviera los ritos funerarios adecuados. De esta manera, se posiciona la importancia de visibilizar la ausencia y generar profundos procesos de duelo.

 

Con la colaboración de Eliana González, Xi Feng y Alba Daza.

Christine Brault (Canadá)

#nonosvamosacallar25N, 2020,  

Videoperformance, 

Video, color/sonido, 3´24”

 

Para Brault, el otro contagio en tiempos del COVID-19 es la normalización de la violencia de género que se ha incrementado gravemente en contextos de confinamiento. La obra responde a la necesidad de accionar ante esta problemática, procurando vínculos y alianzas. Semanalmente, desde noviembre de 2020, un grupo de mujeres de orígenes distintos, desde Montreal hasta varias ciudades de México, se encuentran virtualmente para conversar, escuchar, compartir experiencias, escribir y bordar. Durante esta acción colectiva, ellas se apropian de la “mascarilla” como instrumento de protesta, con el fin de que esta violencia se “escuche” y salga del espacio íntimo al público. 

 

Obra realizada con la participación de Christine Brault, Reena Almoneda Chang, Maria Andreína Escalona, Galia González Rosas, Norma Miriam Hernández Rosas, Citlalli López Rendón, Ydalid Melo Escobedo, Priscilla Opazo Castillo, Mónica Ornelas, Sarabeth Triviño. Este vídeo presenta el inicio de una experiencia de co-creación que luego se convirtió en la Colectiva “Soy Nosotras” en 2021.


Lorena Orozco Quiyono (México, 1967) 

ENCONTRADO CUERPO DE MUJER, 2021

Videoacción

Video Full HD, color/sonido, 5´53”

 

La obra implica una confrontación con datos reales relativos a violencia familiar y feminicidios acontecidos en lugares específicos de la Ciudad de México y su zona conurbada. La acción hace eco de notas periodísticas, en las que las más de las veces, ante la imposibilidad de reconocer los cuerpos de las víctimas, estas son identificadas como “otra más”.  En contrasentido, la obra busca decir que esos datos, esos cuerpos y esos nombres no son ajenos: nos pertenecen. La piel se funde con la pantalla y se vuelve soporte.

 

Obra realizada con la colaboración de Héctor Barbone.
 

Felipe Osornio, Lechedevirgen Trimegisto (México, 1991)

aFErrarse, 2013, 

Videoperformance 

Video Full HD, color/sonido, 8´29”

 

Como parte de la serie “Estrategias para desaparecer”, la obra explora relaciones entre el cuerpo y el espacio público y la desaparición como problemática latente en el contexto latinoamericano. En este videoperformance el artista encarna la metáfora de la ausencia a través de elementos cotidianos que se disuelven en las propias entrañas de la urbe. Con semillas de alpiste marca su silueta en el piso de una plaza pública, las palomas se alimentan de ella hasta borrarla. Pese a que el cuerpo y su rastro se desvanecen, está presente una resistencia: hay una necesidad de subsistir, aferrarse y alimentar a la memoria y a la ciudad. 

 

Obra realizada con la colaboración de Herani Enríquez y Daniela Ibarra.

Elvira Santamaria (México, 1967)

Parábola III, Penal y bandera, 2015, 

Registro de acción urbana, 

Video Full HD, color/sonido, 5´12”

 

Recorrido simbólico por las calles de Mérida, Yucatán, en México. La obra de Santamaría está infundida por la necesidad de procesar el trauma de la violencia que vive México desde hace décadas; en donde los habitantes se enfrentan a que su vida o la vida de seres queridos sea perpetrada por la violencia humana y la falta de justicia. La autora ofrece diferentes acciones en el espacio público: gestos y rituales poéticos que buscan resonar con el imaginario personal del transeúnte, —en su inconsciente o consciente— para acompañar y/o estimular los procesos de duelo o trauma que en ellos habitan.  

 

Obra realizada con la colaboración de Rendija Teatro, Alejandro Atocha y Fausto Luna.

bottom of page